Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas by Subject "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma 2024(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-05-06) Ayala Poma, Mirla Milagros; Lazaro Mendoza, Sheymar Fiorela; Perez Sullcaray, WillianEl objetivo de la presente investigación fue “Determinar la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma”. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con nivel correlacional de diseño no experimental – transversal. La población y muestra estuvo conformada por 80 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma. Se empleó como técnica la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario para ambas variables. En cuanto a los resultados se halló que el 73,8 % de los trabajadores administrativos consideran al clima organizacional en un nivel muy alto, y en sus dimensiones se registraron en un nivel muy alto, planeación 87.5 %, organización 73,8 %, dirección a 72,5%, control 80% y potencial humano 75%. Así mismo en relación a la satisfacción laboral el 77,5% lo considero en un nivel muy alto, en cuanto a sus dimensiones también consideraron en un nivel muy alto condiciones físicas y/o materiales 96,3%, beneficios laborales y/o remunerativos 72,5%, políticas administrativas 78,8%, relaciones sociales 97,5 %, desarrollo personal 80%, desempeño de tareas 100% y relación con la autoridad 98,7%. Se llego a la conclusión que el clima organizacional se relaciona significativamente con la satisfacción laboral según los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma ya que el nivel de significancia calculada es p < .05 y el coeficiente de Rho de Spearman = 0.899; lo que indica una correlación positiva entre las variables.Item Liderazgo y clima organizacional en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma 2024(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-05-13) Llacza Inga, Evelyn Esmeralda; Soto Cárdenas, Fredy OrlandoEl estudio se realizó en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, con el objetivo de analizar la relación entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional en el personal administrativo. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, de tipo básico y nivel correlacional. La población estuvo compuesta por 74 personas, de las cuales se seleccionó una muestra de 71 mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario adaptado con 40 ítems. El cuestionario sobre liderazgo, basado en Castro et al. (2016), evalúa liderazgo transformacional, transaccional y pasivo. El de clima organizacional, adaptado de Palma (2019), aborda autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales, utilizando una escala Likert de cinco puntos. Los resultados mostraron que el liderazgo se percibe principalmente como “bueno” (73,2%), destacando el liderazgo transformacional y transaccional (49,3% cada uno), mientras que el liderazgo pasivo fue percibido negativamente (16,9%). En el clima organizacional, predominó la percepción “favorable” (39,4%) y “neutra” (26,8%). El coeficiente de correlación rho de Spearman, reveló una relación directa y significativa (r=0,931; p=0,000) entre liderazgo y clima organizacional. Además, se identificaron correlaciones significativas entre liderazgo transformacional y clima organizacional (r=0,832, p=0,000), así como entre liderazgo transaccional y clima organizacional (r=0,769, p=0,000). En contraste, se encontró una relación negativa moderada entre liderazgo pasivo y clima organizacional (r=-0,333, p=0,03). En conclusión, los estilos de liderazgo transformacional y transaccional tienen un impacto positivo en el clima organizacional, mientras que el liderazgo pasivo tiene un efecto negativo.Item Onboarding y motivación laboral en los colaboradores de la I.E.P. Stephen Hawking de Tarma 2024(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-04-22) Rivera Paucar, Verónica; Yupanqui Villanueva, Humberto RafaelLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre el onboarding y la motivación laboral en los colaboradores de la I.E.P Stephen Hawking de Tarma 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental, utilizando como instrumento un cuestionario aplicado a la totalidad de la población, compuesta por 60 colaboradores, bajo un muestreo tipo censo. Se evidenció que el 100% de los colaboradores calificaron el onboarding en un nivel alto, mientras que el 98.3% percibieron su motivación laboral de manera similar. Sin embargo, a nivel de dimensiones específicas, los resultados descriptivos variaron: el 95% evaluaron positivamente el apoyo y el desarrollo organizacional, mientras que el 88.3% consideraron adecuadas las condiciones físicas de trabajo, y el 83.3% destacaron su percepción de compromiso y evaluación. En cuanto a la relación entre el onboarding y la motivación laboral a nivel general fue positiva y significativa (r=0.431, p=0.001). Sin embargo, a nivel específico, no se encontraron correlaciones significativas en ninguna dimensión. Por ejemplo, la relación entre percepción y salario fue baja y no significativa (r=0.211, p=0.106), al igual que la relación entre cultura organizacional y estatus laboral (r=0.000, p=0.999). Asimismo, las correlaciones entre apoyo y condiciones físicas (r=0.182, p=0.164), compromiso y relación jefe-subordinado (r=0.140, p=0.286), evaluación y crecimiento (r=-0.085, p=0.518), y desarrollo organizacional y realización (r=0.106, p=0.421) tampoco fueron significativa. Se concluyó una percepción mayoritaria positiva del onboarding y la motivación laboral en la organización, evidenciando su impacto en la integración y satisfacción de los colaboradores.