Tesis de Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Pregrado by Author "Espiritu Martinez, Antony Paul"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Comitiva en alojamiento conjunto y adherencia a la lactancia materna exclusiva en el Hospital de Tarma(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-02-12) Puente Salcedo, Evelyn Arasely; Orellana Laureano, Milagros De Los Ángeles; Espiritu Martinez, Antony PaulObjetivo: Determinar la relación entre la Comitiva en alojamiento conjunto y la adherencia a la lactancia materna exclusiva, Hospital de Tarma -2024. Metodología: La investigación fue de enfoque cuantitativo, la muestra censal consistió en 15 profesionales de enfermería del hospital Félix Mayorca Soto 2024. Los datos fueron recolectados mediante guías de observación, válidos y confiables. Se utilizó la prueba de Tau-b de Kendall, en el programa de datos SPSS V27. Resultados: Se obtuvo que, del total de profesionales de enfermería evaluados, un 26.7% contribuye de manera favorable a la adherencia a la lactancia materna exclusiva y presenta eficiente comitiva en alojamiento conjunto. El 53.3% contribuye de manera poco favorable a la adherencia a la lactancia materna exclusiva, de los cuales el 46.7% presenta comitiva en alojamiento conjunto poco eficiente y el 6.7% ineficiente. El 20.0% contribuye de manera desfavorable a la adherencia a la lactancia materna exclusiva y presenta comitiva en alojamiento conjunto poco eficiente. Conclusiones: La investigación demuestra que una comitiva en alojamiento conjunto eficiente está asociada positivamente con una mayor adherencia a la lactancia materna exclusiva. Estos resultados subrayan la importancia de optimizar las prácticas de comitiva en alojamiento conjunto como una estrategia para mejorar la adherencia a la lactancia materna.Item Conocimiento y actitud frente al aborto inducido en las adolescentes de la Institución Educativa San Juan de Huasahuasi(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-02-12) Leon Mamani, Yliana Vanessa; Torres Inga, Michelle Rosina; Espiritu Martinez, Antony PaulEl objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes frente al aborto inducido en las adolescentes de la Institución Educativa San Juan de Huasahuasi. Se trató de una investigación de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional de corte transversal, con una muestra de 120 adolescentes. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una escala de Likert, los cuales mostraron validez por juicio de expertos y un nivel de confiabilidad de 0.859 y 0.815, respectivamente, según el alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que el 87.50% de los estudiantes tiene un nivel alto de conocimientos, mientras que el 12.50% presenta un nivel bajo. En cuanto a las actitudes, el 85.50% de los estudiantes mostró una actitud óptima frente al aborto inducido, mientras que el 14.10% adoptó una actitud negativa. Se encontró una correlación significativa entre ambos variables, con un valor de Rho de Spearman de 0.352 y una significancia de 0.001. Como conclusión, se determinó que, a mayor nivel de conocimientos, mayor será la actitud positiva hacia el aborto inducido, mientras que, a menor nivel de conocimientos, se observa una actitud negativa hacia esta práctica.Item Interacción de ayuda conductual enfermería: paciente en los servicios de medicina y cirugía de un hospital de La Merced 2024(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-02-12) Carrión Guarda, Sebastián Doménico; Pacheco Batalla, Eduardo Jesús; Espiritu Martinez, Antony PaulLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la interacción de ayuda conductual enfermería – paciente en los servicios de Medicina y Cirugía de un hospital de La Merced – 2024, aplicando el Modelo de Sistema Conductual de Dorothy E. Johnson. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y comparativa, utilizando el diseño no experimental–transversal. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue una lista de cotejo. La muestra estuvo compuesta por 110 pacientes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Los resultados muestran que las características de la interacción de ayuda que desarrolla el profesional de enfermería en el servicio de Medicina es 34.5 % deficiente, 47.3% regular y 18.2 % bueno, en comparación con los resultados en el servicio Cirugía, donde el 38.2% es deficiente, 50.9% regular y 10.9% bueno; el nivel de significancia 0.564 resultante del cálculo de la U de Mann-Whitney. Se concluye que la interacción de ayuda conductual en ambos servicios es de nivel regular y que no existe diferencia significativa en el manejo de interacción de ayuda conductual.