Tesis de Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Pregrado by Author "Luciano Alipio, Rober Anibal"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Branding y posicionamiento de la marca UNAAT según estudiantes de nivel secundario del distrito de Tarma 2024(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-04-29) Mallcco Churampi, Rosalinda Melina; Luciano Alipio, Rober AnibalLa investigación estableció como objetivo principal determinar la relación que existe entre el branding y posicionamiento de la marca UNAAT según los estudiantes del nivel secundario del distrito de Tarma 2024. La metodología que se aplicó consistió en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, método científico y método deductivo, diseño de investigación descriptivo-correlacional. En la población fueron considerados 194 estudiantes de 4° y 5° de nivel secundario, se seleccionó por conveniencia. Para la recolección de datos se optó por la técnica de la encuesta y aplicación de un cuestionario de 30 ítems como instrumento de investigación; para el procesamiento de datos se recurrió a la estadística descriptiva e inferencial, a través del SPSS; la parte descriptiva se basó en tablas y figuras, en cuanto a la inferencial se recurrió a la técnica no paramétrica de Rho de Spearman. Aconteciendo como resultados principales, que la variable de branding arrojo un 55,20% calificado como bueno y excelente y la variable de posicionamiento de marca arrojo más de 69,50% como regular, bueno y excelente, y una relación entre estas variables de Rho = 0,884 y significancia p=0,000. Por tanto, la investigación conlleva la conclusión en relevancia a que existe una correlación positiva alta entre branding y posicionamiento de la marca UNAAT según los estudiantes del nivel secundario del distrito de Tarma 2024, lo cual si se aplican estrategias de difusión con enfoque en el branding se incrementara el posicionamiento de la marca universitaria.Item Gestión administrativa y calidad de servicio en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma 2024(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-08-05) Ñaupari Anglas, Caleb Cesar; Ontiveros Robles, Gimena Thait; Luciano Alipio, Rober AnibalLa investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma durante el 2024, con el objetivo de determinar la relación entre la gestión administrativa y la calidad del servicio. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental. La muestra incluyó a 183 estudiantes de Administración e Ingeniería Agroindustrial. El coeficiente Alfa de Cronbach fue de (0.984) para gestión administrativa y (0.989) para calidad del servicio. La recolección de datos se hizo mediante encuestas, y el análisis se realizó aplicando procedimientos estadísticos rigurosos. Los resultados mostraron una correlación directa y significativa entre las variables (r=0.963). Asimismo, se identificó una relación positiva entre cada dimensión de la gestión administrativa (planificación, organización, integración de personal, dirección y control) y la calidad del servicio. Las dimensiones mejor valoradas fueron planificación (r=0.836) y organización (r=0.741), mientras que integración de personal y control obtuvieron coeficientes menores. Desde la perspectiva estudiantil, una gestión administrativa eficiente mejora sustancialmente la calidad educativa. Por tanto, es necesario optimizar los procesos vinculados a la integración del personal y el control organizacional, a fin de elevar la satisfacción general. Se concluye que implementar estrategias administrativas adecuadas impacta positivamente en la percepción de calidad de los servicios universitarios, por lo que se recomienda fortalecer la gestión del talento humano y los mecanismos de supervisión institucional.