Tesis de Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Pregrado by Subject "Conocimiento"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Conocimiento y actitud frente al aborto inducido en las adolescentes de la Institución Educativa San Juan de Huasahuasi(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-02-12) Leon Mamani, Yliana Vanessa; Torres Inga, Michelle Rosina; Espiritu Martinez, Antony PaulEl objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes frente al aborto inducido en las adolescentes de la Institución Educativa San Juan de Huasahuasi. Se trató de una investigación de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional de corte transversal, con una muestra de 120 adolescentes. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una escala de Likert, los cuales mostraron validez por juicio de expertos y un nivel de confiabilidad de 0.859 y 0.815, respectivamente, según el alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que el 87.50% de los estudiantes tiene un nivel alto de conocimientos, mientras que el 12.50% presenta un nivel bajo. En cuanto a las actitudes, el 85.50% de los estudiantes mostró una actitud óptima frente al aborto inducido, mientras que el 14.10% adoptó una actitud negativa. Se encontró una correlación significativa entre ambos variables, con un valor de Rho de Spearman de 0.352 y una significancia de 0.001. Como conclusión, se determinó que, a mayor nivel de conocimientos, mayor será la actitud positiva hacia el aborto inducido, mientras que, a menor nivel de conocimientos, se observa una actitud negativa hacia esta práctica.Item Conocimiento, actitud y práctica de prevención del dengue en los pobladores adultos del distrito de Satipo(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-02-12) Rivero Morales, Alfio Alexander; Ucharima Gómez, Guísela Jhakyli; Castro Galarza, Cesar RaúlObjetivo. Determinar la relación que existe entre el conocimiento, la actitud y la práctica de prevención del dengue en los pobladores adultos del Distrito de Satipo. Metodología. La investigación es de enfoque cuantitativo, se usó el método científico y el hipotético deductivo, es de tipo básico, de nivel relacional y de diseño no experimental descriptivo correlacional. La población está conformada por 6544 adultos que residen en el Distrito de Satipo, y la muestra quedó conformada por 364 pobladores. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el Cuestionario de conocimiento, prácticas y actitud hacia la prevención del dengue en los pobladores adultos del Distrito de Satipo. Resultados. La mayoría de pobladores (44,51%) presentan medio nivel de conocimientos sobre la prevención del dengue; así mismo, la mayoría de pobladores (44,23%) presentan una regular actitud hacia la prevención del dengue, y la mayoría de pobladores (46,98%) presentan una regular práctica de prevención del dengue. Conclusiones. Existe relación entre el conocimiento, la actitud y la práctica de prevención del dengue en los pobladores adultos del Distrito de Satipo (p = 0,000).Item Conocimientos y aplicación de principios bioéticos en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-02-12) Orihuela Puchoc, Mabely Keyla; Sánchez Fara, Saúl Fran; Ricra Echevarría, Carmen RocíoEsta investigación tuvo como objetivo: determinar la relación de conocimientos y aplicación de principios bioéticos en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma. Metodología: es un estudio con enfoque cuantitativo, se usó el método deductivo, es de tipo básico y de nivel relacional. Diseño: se usó el diseño correlacional. Población y muestra: la población estuvo conformada por 63 por estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma y la muestra por 55 estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina. Técnica: se usó la técnica de encuesta. Instrumento: como instrumento se utilizó dos cuestionarios para el análisis de las variables. Resultados: Se evidencia que hay un porcentaje mayor correspondiente al nivel de conocimiento medio con un 40% y un nivel de aplicabilidad regular de los principios bioéticos. Conclusión: Existe relación significativa entre el conocimiento y la aplicación de los principios bioéticos en alumnos de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (0,007).