Tesis de Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Pregrado by Author "Espinoza Veliz, Miriam Zulema"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Guía de intervención de enfermería en el cuidado de úlceras por presión en pacientes hospitalizados: Hospital de Tarma(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-02-12) Simeón Chaupis, Yanel Melany; Meza Torres, Hans Kammerlingh; Espinoza Veliz, Miriam ZulemaLa tesis titulada “Guía de intervención de enfermería en el cuidado de úlceras por presión en pacientes hospitalizados, Hospital de Tarma” tiene como objetivo general determinar la efectividad de la guía de intervención de enfermería en el cuidado de úlceras por presión en pacientes hospitalizados, en busca de brindar bienestar, comodidad y reducir complicaciones por úlceras por presión. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de diseño preexperimental, de grupo único, con pre y postest de aplicación antes y después de la guía de intervención para el cuidado de úlceras por presión. La muestra estuvo constituida por 30 enfermeras que laboran en los espacios hospitalarios (medicina, cirugía, UCI y traumatología) y que están a cargo del cuidado de pacientes adultos. Para el análisis y tratamiento de datos, se hizo utilizó el software estadístico de SPSS versión 24. Los resultados revelaron que, en la evaluación de pre prueba, el 90% de las intervenciones fueron categorizadas como medianamente efectivas, mientras que un 10% fueron categorizadas como efectivas, sin evidencias de no efectivas. Tras la implementación de la guía, los hallazgos de la evaluación Post-prueba indicaron que el 100% de las intervenciones fueron clasificadas como efectivas. La guía de intervención contribuyó a la prevención de las úlceras por presión demostrado en el post prueba, con el 66.7% de las intervenciones fueron calificadas como prevención regular y un 33.3% como buena. Estos resultados sugieren que la intervención mejoró significativamente la prevención de úlceras por presión. La guía de intervención mejora el cuidado de las úlceras por presión demostrado en la post prueba, con el 66.7% de las intervenciones siendo regular y el 33.3% buen cuidado. El impacto de la guía de intervención en la evaluación del estado clínico y gravedad de las úlceras por presión en pacientes hospitalizados se representa en la post prueba, con el 80% de las intervenciones, siendo regular y un 20% como bueno. La efectividad de la guía de intervención de enfermería en el cuidado de úlceras por presión en pacientes hospitalizados demuestra una mejora significativa en la calidad del cuidado. La guía de intervención para el cuidado de enfermería es efectiva en la reducción de las úlceras por presión: La diferencia significativa entre las mediciones pre y pos intervención respalda su eficacia.Item Percepción de la práctica preprofesional y su relación con la formación profesional del interno de enfermería en el primer nivel de atención UNAAT 2024(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-02-12) Tejeda Huamán, Yesnei Yeira; Torpoco Curiñahui, Gianella Khristina; Espinoza Veliz, Miriam ZulemaObjetivo. Establecer la relación entre la percepción de la práctica preprofesional y la formación profesional del interno de enfermería en el primer nivel de atención, Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma 2024. Metodología. La presente investigación es tipo básico, descriptivo, con un diseño no experimental descriptivo correlacional, la población estuvo constituida por 38 internos de enfermería de la UNAAT, se usó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario. Resultados. El 55,26% de internos tienen una regular percepción de la práctica pre profesional, el 21,05% tienen una buena percepción y el 32,68% tienen una mala percepción, por otro lado, el 63,16% de internos tienen una regular formación profesional en el primer nivel de atención, el 23,68% tienen una buena formación profesional en el primer nivel de atención y el 13,16% de internos tienen una mala formación profesional en el primer nivel de atención. Conclusiones. Existe relación significativa entre la percepción de la práctica preprofesional y la formación profesional del interno de enfermería en el primer nivel de atención, de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma 2024, confirmándose estadísticamente con un p valor = 0.005.Item Percepción del cuidado enfermero en el paciente internado en un Hospital de Tarma(Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2025-02-12) Celestino Martínez, Sebastián De Jesús; Zegarra Quiñones, Clenia Rosario; Espinoza Veliz, Miriam ZulemaLa presente investigación sobre “Percepción del cuidado enfermero en el paciente internado”, tuvo como objetivo general determinar la percepción del cuidado enfermero en el paciente internado en el servicio de Cirugía General del Hospital Félix Mayorca Soto de la localidad de Tarma. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, no experimental, de nivel básico y corte descriptivo transversal, cuya muestra estuvo conformada por 125 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, la técnica para realizar el proceso de recolección de datos fue la encuesta y se utilizó un cuestionario aplicado de forma presencial a los pacientes que se llevó a cabo por un espacio de 2 meses. Luego del procesamiento de datos el resultado final al que se pudo arribar fue que la percepción del cuidado enfermero en el paciente internado en el Hospital Félix Mayorca Soto, evidencia que el 20% percibe el cuidado enfermero como inadecuado, el 62,4% lo percibe como un cuidado adecuado, y un 17,6% de los pacientes perciben al cuidado como excelente. La investigación muestra que el cuidado enfermero en el hospital es percibido de forma mayoritaria como adecuado, pero a su vez también reflejan aspectos que necesitan ser mejorados para garantizar un cuidado de calidad.